Señalización horizontal

Desde hace milenios existen carreteras (calzadas romanas), y existe señalización vertical (flechas indicadoras), pero el concepto de señalización horizontal, resulta muy reciente. La necesidad de señalizar horizontalmente, surgió para regular y reglamentar la circulación, como complemento a la señalización vertical y como primer elemento de balizamiento reflectorizado (en ausencia de cualquier otro tipo de señalización, la simple “pintura” en los bordes de la calzada es la mejor guía que puede haber en una carretera).

La señalización horizontal se realiza mediante Marcas Viales. El fundamento de las marcas viales es aumentar la seguridad, regular el tráfico y conseguir comodidad en la circulación, por lo que forman parte fundamental del diseño de las carreteras.

¿Cuantos de nosotros no ha sufrido, el circular por una vía sin señalizar horizontalmente, de noche ó con lluvia, donde no hay ninguna referencia salvo las luces de los coches que vienen de frente?

La señalización horizontal, ya no puede considerarse como un componente secundario o añadido a la carretera del que disponían sólo las carreteras de primer orden, es uno de los equipamientos que contribuye de manera más eficaz a la mejora de las condiciones de seguridad de la circulación.

MARCAS VIALES

Las marcas viales junto con…
Leer más »

CARRETERA

En las obras de repintado, será de principal importancia…
Leer más »

URBANA

Debido al castigo diario que sufren las marcas viales, los materiales…
Leer más »

OCIO

En lo relativo a pistas deportivas, serán las Federaciones…
Leer más »

Señalización vertical

A lo largo de estos 20 años de desempeño profesional hemos llevado a cabo trabajos altamente especializados en la instalación de señales verticales.

La colocación de estas estructuras es un aspecto clave dentro de la seguridad vial, Transfer aporta un amplio conocimiento técnico al respecto, siempre ofreciendo al cliente proyectos adecuados a la normativa vigente.

Bandas transversales de alerta

Las bandas transversales de alerta (BTA) son unos dispositivos modificadores de la superficie de rodadura de la calzada, cuyo objetivo es transmitir al conductor la necesidad de extermar la atención en su aproximación a un tramo en el que existe un riesgo vial superior al percibido subjetivamente, empleando para ello la transmisión de vibraciones o ruidos derivados de su acción sobre el sistema de suspensión y amortiguación del vehículo.  Desde el año 2008, existe normativa del Ministerio de Fomento sobre su instalación, poniendo fin a la proliferación desordenada de instalación según recomendaciones particulares.

DE TACOS DE RESALTE

… por la utilización de unos tacos de 100x50x10 mm colocados a trasbolillo sobre una base, posteriormente pintado y reflectorizado… Leer más »

DE TACOS DE RESALTE

… por la utilización de unos tacos de 100x50x10 mm colocados a trasbolillo sobre una base, posteriormente pintado y reflectorizado… Leer más »

Pasos peatonales sobre-elevados

Estos dispositivos cumplen la función de pasos peatonales, situándose su rasante a un nivel ligeramente superior a la del firme.

A efectos legales le son de aplicación las disposiciones vigentes relativas tanto a pasos de peatones como a reductores de velocidad.

Técnicamente, son considerados reductores de velocidad de sección transversal trapezoidal. El Ministerio de Fomento (Orden FOM/3053/2008 de 23 de Septiembre) aprobó la instrucción técnica para la instalación de reductores de velocidad, poniendo fin a la proliferación de elementos de diversos tipos, alturas y colores; siendo a partir de dicha fecha y en ambos casos de obligado cumplimiento.

Barreras de contención

Si bien existe gran variedad de dispositivos cuyas características y fines se ajustan al concepto de barrera de contención, las más demandadas por nuestros clientes son las siguientes:

BARRERAS DE SEGURIDAD METÁLICAS

BARRERAS DE SEGURIDAD MADERA

PRETÍLES METÁLICOS

Señalización horizontal

Desde hace milenios existen carreteras (calzadas romanas), y existe señalización vertical (flechas indicadoras), pero el concepto de señalización horizontal, resulta muy reciente. La necesidad de señalizar horizontalmente, surgió para regular y reglamentar la circulación, como complemento a la señalización vertical y como primer elemento de balizamiento reflectorizado (en ausencia de cualquier otro tipo de señalización, la simple “pintura” en los bordes de la calzada es la mejor guía que puede haber en una carretera).

La señalización horizontal se realiza mediante Marcas Viales. El fundamento de las marcas viales es aumentar la seguridad, regular el tráfico y conseguir comodidad en la circulación, por lo que forman parte fundamental del diseño de las carreteras.

¿Cuantos de nosotros no ha sufrido, el circular por una vía sin señalizar horizontalmente, de noche ó con lluvia, donde no hay ninguna referencia salvo las luces de los coches que vienen de frente?

La señalización horizontal, ya no puede considerarse como un componente secundario o añadido a la carretera del que disponían sólo las carreteras de primer orden, es uno de los equipamientos que contribuye de manera más eficaz a la mejora de las condiciones de seguridad de la circulación.

MARCAS VIALES

Las marcas viales junto con…
Leer más »

CARRETERA

En las obras de repintado, será de principal importancia…
Leer más »

URBANA

Debido al castigo diario que sufren las marcas viales, los materiales…
Leer más »

OCIO

En lo relativo a pistas deportivas, serán las Federaciones…
Leer más »

Señalización vertical

A lo largo de estos 20 años de desempeño profesional hemos llevado a cabo trabajos altamente especializados en la instalación de señales verticales.

La colocación de estas estructuras es un aspecto clave dentro de la seguridad vial, Transfer aporta un amplio conocimiento técnico al respecto, siempre ofreciendo al cliente proyectos adecuados a la normativa vigente.

Bandas transversales de alerta

Las bandas transversales de alerta (BTA) son unos dispositivos modificadores de la superficie de rodadura de la calzada, cuyo objetivo es transmitir al conductor la necesidad de extermar la atención en su aproximación a un tramo en el que existe un riesgo vial superior al percibido subjetivamente, empleando para ello la transmisión de vibraciones o ruidos derivados de su acción sobre el sistema de suspensión y amortiguación del vehículo.  Desde el año 2008, existe normativa del Ministerio de Fomento sobre su instalación, poniendo fin a la proliferación desordenada de instalación según recomendaciones particulares.

DE TACOS DE RESALTE

… por la utilización de unos tacos de 100x50x10 mm colocados a trasbolillo sobre una base, posteriormente pintado y reflectorizado… Leer más »

DE TACOS DE RESALTE

… por la utilización de unos tacos de 100x50x10 mm colocados a trasbolillo sobre una base, posteriormente pintado y reflectorizado… Leer más »

Pasos peatonales sobre-elevados

Estos dispositivos cumplen la función de pasos peatonales, situándose su rasante a un nivel ligeramente superior a la del firme.

A efectos legales le son de aplicación las disposiciones vigentes relativas tanto a pasos de peatones como a reductores de velocidad.

Técnicamente, son considerados reductores de velocidad de sección transversal trapezoidal. El Ministerio de Fomento (Orden FOM/3053/2008 de 23 de Septiembre) aprobó la instrucción técnica para la instalación de reductores de velocidad, poniendo fin a la proliferación de elementos de diversos tipos, alturas y colores; siendo a partir de dicha fecha y en ambos casos de obligado cumplimiento.

Barreras de contención

Si bien existe gran variedad de dispositivos cuyas características y fines se ajustan al concepto de barrera de contención, las más demandadas por nuestros clientes son las siguientes:

BARRERAS DE SEGURIDAD METÁLICAS

BARRERAS DE SEGURIDAD MADERA

PRETÍLES METÁLICOS